ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG)

La electroencefalografía (EEG) es una técnica de estudio que registra la actividad eléctrica del cerebro mediante la colocación de electrodos sobre el cuero cabelludo. Este método permite medir la comunicación entre las neuronas cerebrales a través de impulsos eléctricos. Es importante destacar que las neuronas están constantemente activas, incluso durante el sueño, lo que hace que el EEG sea una herramienta útil para analizar la actividad cerebral en diferentes estados y condiciones.

Para solicitar más información sobre este servicio puede comunicarse con nosotros a los teléfonos: 55 50352971  –  5552058026, o al chat de esta web.

Categoría:

Aplicaciones clínicas de la electroencefalografía

Diagnóstico y monitoreo de la epilepsia:

Detecta la actividad eléctrica anormal asociada con convulsiones y evalúa la eficacia del tratamiento.

Diagnóstico de trastornos del sueño:

Identifica patrones anormales de actividad cerebral durante el sueño, diagnosticando trastornos como el insomnio y la apnea del sueño.

Evaluación de trastornos del desarrollo en niños:

Ayuda a diagnosticar trastornos neurológicos en niños, como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), detectando anomalías en la actividad cerebral.

Evaluación de trastornos del estado de ánimo:

Sirve como herramienta complementaria en la evaluación de trastornos como la depresión y la ansiedad, detectando patrones anormales de actividad cerebral asociados con estos trastornos.

Evaluación de lesiones cerebrales traumáticas:

Evalúa el grado de daño cerebral en pacientes con lesiones cerebrales al detectar cambios en la actividad eléctrica cerebral.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *