Aplicaciones clínicas de la electroencefalografía
Diagnóstico y monitoreo de la epilepsia:
Detecta la actividad eléctrica anormal asociada con convulsiones y evalúa la eficacia del tratamiento.
Diagnóstico de trastornos del sueño:
Identifica patrones anormales de actividad cerebral durante el sueño, diagnosticando trastornos como el insomnio y la apnea del sueño.
Evaluación de trastornos del desarrollo en niños:
Ayuda a diagnosticar trastornos neurológicos en niños, como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), detectando anomalías en la actividad cerebral.
Evaluación de trastornos del estado de ánimo:
Sirve como herramienta complementaria en la evaluación de trastornos como la depresión y la ansiedad, detectando patrones anormales de actividad cerebral asociados con estos trastornos.
Evaluación de lesiones cerebrales traumáticas:
Evalúa el grado de daño cerebral en pacientes con lesiones cerebrales al detectar cambios en la actividad eléctrica cerebral.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.